Tercer Mundo: Reparar & Reciclar

Bazar

En los países del primer mundo los móviles se compran en bonitas tiendas o en supermercados y si algo les sucede (funcionan mal, se rompen o se averían), pues se llevan a un servicio técnico oficial para que funcionen de nuevo. Y sino, se compra otro móvil. No es que sean terriblemente baratos pero a veces es lo más conveniente cuándo, cómo dice un amigo, el cacharro comienza a lanzar chispazos.

Pero en algunos países del tercer mundo las cosas no son tan sencillas. Los móviles son más caros pues los sueldos de los trabajadores no son los mismos y muchas veces, cuando se rompen, nadie los lleva al servicio de reparación oficial. Por ejemplo, en India las pequeñas tiendas callejeras que reparan móviles son un éxito y ya se las puede considerar toda una industria. Sus trabajadores incluso, muchas veces han obtenido un diploma y nadie duda en dejar su teléfono en sus manos.

De hecho, la gente de Nokia que trabaja en estos mercados llamados “emergentes” investiga este tipo de fenómenos y suele recorrer las calles y bazares no sólo de India, sino también de Egipto, Vietnam, China, Mongolia, Irán, Ghana, Brasil y Uzbekistán para tener una idea más completa sobre cómo estas sociedades lidian con la tecnología móvil que los rodea. Y lo mejor es que si bien los móviles son pensados, desarrollados y fabricados en ambientes muy tecnológicos, parece que muchas veces un poco de picardía, maña y habilidad para sobrevivir logra que un móvil que en Francia, Alemania o España tenga certificado de defunción… ¡viva allí muchos años más

Entradas populares de este blog

¿El 35% de los juegos para móviles no funcionan bien?

Parrot Party, muy pronto en color negro

Motorola MC75, el asistente perfecto