Telefonía celular se interrumpirá siete horas este sábado por aumento de dígito
- Lima, 3 de abril 2008- El servicio de telefonía móvil estará restringido este sábado 5 de abril, de 00:00 a 07:00 horas, debido al cambio de software que realizarán las empresas proveedoras para ampliar a nueve el número de dígitos de los celulares, recordó la viceministra de Comunicaciones, Cayetana Aljovín.
Con este cambio se logrará uniformizar la numeración, tanto en las regiones del país como en Lima, y asegurar que las personas conserven su número de celular si cambian de empresa, posibilidad que estará disponible cuando entre en vigencia la portabilidad numérica.
Así, desde el 5 de abril, todos los celulares del país contarán con nueve dígitos, para lo cual deberá anteponerse el 9 a todos los números telefónicos.
Según Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), este cambio se debe a la gran cantidad de líneas móviles que existen en Perú, estimada en 16 millones, lo que ha terminado por agotar las series numéricas disponibles para el público.
Al interior del país el procedimiento será el mismo, pero teniendo en cuenta los nuevos códigos departamentales.
Para las regiones de La Libertad, Arequipa, Piura y Lambayeque se agregarán los códigos 94, 95, 96 y 97, respectivamente, delante de los actuales números.
En tanto, para el resto de departamentos del país, se marcará primero el número 9, seguido del código departamental y, luego, los números del teléfono móvil.
La última vez que se añadió un dígito a la numeración normal de los celulares del país fue en el año 2003, cuando el Perú solo tenía un total de 2.3 millones de usuarios de teléfonos móviles.
Demandan ampliación de plazo
Por su parte, la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec), demandó una ampliación del plazo para el cambio de numeración, con el fin de evitar problemas que la citada reestructuración ocasiones a los usuarios de telefonía móvil.
En ese sentido, formuló un llamado a las autoridades competentes para ampliar el plazo de los cambios que se aplicarán, por un tiempo prudencial y necesario, hasta que todos los usuarios estén debidamente informados.
Asimismo, exhortó a las autoridades a iniciar una agresiva campaña de información por diversos medios para que la gran mayoría de usuarios esté al corriente de la reestructuración que se avecina y se les explique con detalle los cambios que tendrán que efectuar.
La ampliación planteada por Aspec deberá ser por el tiempo que sea necesario para informar adecuadamente con una campaña mediática efectiva y que permita a todos los usuarios estar al tanto de los cambios que ocurren con el servicio que reciben.
Muchas comunicaciones urgentes pueden ser necesarias en ese lapso de tiempo o incluso posterior al cambio; y si los usuarios desconocen las variaciones ocurridas o la suspensión misma del servicio, se pueden generar situaciones lamentables, detalló.